
Este 30 de enero de 2025, se aprobó la reforma previsional que busca fortalecer y modernizar el sistema de pensiones, impactando a trabajadores, pensionados y empleadores.
Tras la revisión y aprobación del Tribunal Constitucional, se espera que la reforma comience a regir en marzo de este año, con una aplicación progresiva y gradual de sus normas.
Principales Modificaciones en el Sistema Previsional
- Aumento de la Cotización Previsional
La nueva reforma considera una nueva cotización de cargo del empleador de 7% de la renta imponible. Esta se sumará al 1,5% que ya aportan los empresarios al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), con lo que los empleadores totalizarán una cotización de 8,5% en beneficio del trabajador. Este aumento se implementará de manera gradual en un periodo de nueve a once años.
Ese total se distribuirá en 4,5% para capitalización individual, con el objetivo de fortalecer las pensiones futuras. El 4% restante será administrado por el Seguro Social.
Este fondo tendrá múltiples objetivos, incluyendo la cobertura del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, la entrega de beneficios para disminuir las desigualdades de género en las pensiones y el apoyo a quienes han cotizado durante largos períodos, pero reciben pensiones insuficientes. - Creación de un Sistema Mixto de Pensiones
Se implementa un sistema mixto que combina la capitalización individual con un componente de seguro social. Aunque las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) continúan operando, se introducen cambios en su funcionamiento, como un nuevo sistema de carteras de referencia y mecanismos de incentivos basados en la rentabilidad de los fondos. - Incremento de la Pensión Garantizada Universal (PGU)
La PGU aumentará gradualmente hasta alcanzar los $250.000 mensuales. Este incremento beneficiará primero a los mayores de 82 años en un plazo de 6 meses, luego a los mayores de 75 años en 18 meses, y finalmente, en 30 meses, a quienes tengan 65 años o más. - Beneficios por Año Cotizado y Compensación para Mujeres
El nuevo Seguro Social ofrecerá un Beneficio por Año Cotizado, reconociendo el esfuerzo de los trabajadores que han contribuido al sistema. Además, se establece una compensación especial para mujeres, considerando su mayor esperanza de vida y las brechas de género existentes en las pensiones.
Cómo impacta la nueva Reforma de Pensiones y Sistema Previsional
- Trabajadores
El aumento en la cotización y la creación del Seguro Social fortalecerán las cuentas individuales, lo que se traducirá en pensiones más altas al momento de la jubilación. Además, el Beneficio por Año Cotizado y la compensación para mujeres buscan reconocer y equilibrar las diferencias históricas en el sistema previsional. - Pensionados
El incremento de la PGU proporcionará un alivio económico significativo para los pensionados, asegurando un ingreso base más alto y mejorando su calidad de vida. - Empleadores
La reforma promueve una mayor formalización del empleo y puede contribuir a una fuerza laboral más estable y comprometida, al mejorar las condiciones de jubilación de los trabajadores.
¿Tienes alguna duda o quieres saber cómo afecta esta ley en tu empresa? Contactanos y agenda una asesoría personalizada.